La mercantilización de las comunidades campesinas de la ciénaga de Chapala: el caso de Cumuatillo, M

eBook: La mercantilización de las comunidades campesinas de la ciénaga de Chapala: el caso de Cumuatillo, M

Sprache - Spanisch

Jetzt kostenlos lesen mit der readfy App!

Über das eBook

El reparto agrario en México asumió la forma de ejido en dos modalidades: la individual y la colectiva. El ejido individual se tornó la modalidad predominante y obedece plenamente al modelo de comuna agrícola de la antigüedad clásica. La ciénaga de Chapala recientemente creada (1912) por la desecación parcial del lago, fue objeto de reparto agrario ejidal, si bien algunos terrenos fueron mantenidos como propiedad privada. En algunos casos, el reparto agrario implicó la fundación de nuevos centros de población por ejido o la reunión de poblados dispersos como sucedió con Cumuatillo. Con la formación del ejido Cumuatillo y sus anexos, los anteriormente llamados Cerritos de Cumuato se destinaron a centro de población y ahí se asentaron también los habitantes de La Calagua y Las Palancas, quedando el poblado integrado por migrantes de cuatro regiones diferentes: la zona del lado norte del lago de Chapala; la zona del lado Sur del lago; la región Guanajuato-Michoacán y; la zona de Michoacán. Individuos portadores de cuatro culturas diferentes se fueron a vivir juntos y a crear una sola. Cumuatillo es expresión nítida del proceso de transformación de las relaciones de producción, las fuerzas productivas y la estructura de la conciencia en el que se generó la mercantilización de las comunidades campesinas en la ciénaga de Chapala y en todo México.


Über den Autor

Spencer Radames Avalos Aguilar
Licenciado en Antropología social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; maestro en Ciencias por El Colegio de Postgraduados campus Puebla. Actualmente es profesor-investigador asociado "C", tiempo completo, en la Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. Sus líneas de investigación son: Enfoque territorial del desarrollo regional, Organización comunitaria, Economía solidaria, así como Jóvenes y cultura política. Forma parte de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales. Ha dirigido seis tesis de licenciatura. Autor de un artículo en revista especializada y un capítulo de libro. Coordinador de dos libros. orcid: https://orcid.org/0000-0002-9328-7252
Francisco Covarrubias Villa
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública; maestro y doctor en Ciencia Política por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Actualmente es profesor de Educación Superior, titular "C", tiempo completo, en el Instituto Politécnico Nacional. Sus líneas de investigación son: Epistemología, Desarrollo social y Teoría del Paisaje. Forma parte de la Red de Medio Ambiente del IPN. Ha dirigido ocho tesis de licenciatura, 22 de maestría y 29 de doctorado. Es autor de 44 artículos en revistas especializadas, 24 libros y 14 capítulos en libros. orcid: http://orcid.org/0000-0003-1728-0080

Produkt Details

Verlag: Bonilla Artigas Editores

Genre: Sprache - Spanisch

Sprache: Spanish

Umfang: 320 Seiten

Größe: 13,1 MB

ISBN: 9786072629035

Veröffentlichung: