La investigación educativa durante la pandemia : reflexiones desde el terreno

eBook: La investigación educativa durante la pandemia : reflexiones desde el terreno

Sprache - Spanisch

Jetzt kostenlos lesen mit der readfy App!

Über das eBook

Según la historiadora de la ciencia Lorraine Daston, la radical incertidumbre y novedad de la pandemia nos retrotrajo a un "grado cero del empirismo", en el que hubo que movilizar todas las capacidades de observación y reflexión en un territorio que nos resultaba opaco e impredecible, cual calamares que nadan en su propia tinta. La investigación educativa no estuvo al margen de ese desafío: el cierre de los edificios escolares y el desplazamiento de las prácticas educativas a otros escenarios trajo modificaciones muy significativas, que muchos intentaron registrar y documentar tempranamente. En este libro reunimos 30 textos producidos por investigadores consolidados y en formación del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, que tienen en común la preocupación por saber qué pasó con las prácticas escolares durante el largo cierre de edificios escolares que se decretó en respuesta a la pandemia por COVID-19. Si bien estamos empezando a conocer sus efectos, y aun sabiendo que éstos serán de largo alcance, estos escritos suman a la producción existente argumentos y perspectivas que permiten acercarse al análisis de cómo fue la experiencia escolar en la emergencia, dimensionar sus consecuencias y pensar la escuela a futuro. Muchos de ellos, aunque se revisaron posteriormente, fueron escritos durante el momento más álgido de la pandemia, entre 2021 y 2022, y como tales, dan cuenta de las experiencias de investigadoras, auxiliares de investigación y estudiantes de posgrado en investigaciones educativas que buscaban comprender lo que estaba sucediendo durante aquel momento. Esto tiene varias implicaciones para el propio campo de la investigación, cuyas repercusiones también apenas empezamos a dimensionar.


Über den Autor

Inés Dussel
Es Profesora Investigadora del DIE-CINVESTAV, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Nivel III. Fue directora del Área Educación de FLACSO/Argentina entre 2001 y 2008. Es Doctora en Educación (Ph.D.) egresada de la Universidad de Wisconsin-Madison. Su formación de base es en Ciencias de la Educación, en la Universidad de Buenos Aires, y cuenta también con una maestría en Ciencias Sociales de FLACSO/Argentina. Recibió en 2018 el Humboldt Research Award, otorgado por la Alexander von Humboldt Stiftung (Alemania) en reconocimiento a su trayectoria académica. Actualmente es presidente de la International Standing Conference for the History of Education (ISCHE), primera latinoamericana en ser electa. Sus investigaciones se centran en la historia y presente de la escuela como espacio de encuentro intergeneracional y de trabajo con los saberes, y especialmente sobre sus dimensiones tecnomateriales y visuales. 
Alicia Civera
Pedagoga por la UNAM, maestra y doctora en investigaciones educativas (2006) por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (DIE-CINVESTAV), institución en la que actualmente es investigadora titular. Tiene reconocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores, del Conahcyt, en el nivel II. Ha trabajado en la línea de historia de la educación rural, la formación y profesión de docentes, la política educativa, educación y género, en México e Iberoamérica así como procesos de internacionalización de la educación, durante los siglos XX y XXI. Ha sido investigadora y ha coordinado y fundado varios programas de posgrado en El Colegio Mexiquense y en el DIE-CINVESTAV. Ha sido miembro fundador, vicepresidenta y secretaria académica de la Sociedad Mexicana de Historia de la educación, y fundadora y directora de la Revista Mexicana de Historia de la Educación. Ha formado parte del Comité editorial de varias revistas científicas, entre ellas, Paedagógyca Historica, Revista Brasileira de História da Educação (RBHE) y History of Education Quarterly y ha participado en los comités científicos y organizadores de varias conferencias internacionales como el Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación (Cihela) y la International Standing Conference for History of Education (ISCHE).

Produkt Details

Verlag: Bonilla Artigas Editores

Genre: Sprache - Spanisch

Sprache: Spanish

Umfang: 456 Seiten

Größe: 9,8 MB

ISBN: 9786075904894

Veröffentlichung: