Temas prioritarios de la Agenda 2030

eBook: Temas prioritarios de la Agenda 2030

Sprache - Spanisch

Jetzt kostenlos lesen mit der readfy App!

Über das eBook

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuenta con un enfoque transversal basado en los derechos humanos, tiene un alcance universal, y pretende no dejar a nadie atrás. Los diferentes grupos poblacionales que son objeto explícito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requieren el reconocimiento y goce pleno de sus derechos. Por tal motivo, el objetivo de esta obra es analizar la ejecución de diversos programas y políticas coadyuvantes a la Agenda 2030 desde la perspectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Asimismo, analiza su interacción y aplicación en los espacios, actores y grupos involucrados en la agenda de desarrollo. La desigualdad socioeconómica en lo local, lo nacional y lo global, así como el logro de las metas definidas al interior de la Agenda 2030, tienen como reto hacer efectivos los derechos humanos universales, sin que ello quede como un efecto colateral. Es indudable que la pandemia por la que atraviesa la humanidad desde 2020 dificulta el cumplimiento de los ODS, además de vulnerar los derechos humanos, cuya promoción, garantía y seguimiento deberán prevalecer en futuras agendas de desarrollo.


Über den Autor

Citlali Ayala Martínez. Es profesora-investigadora en el Instituto Mora desde 2002, en donde es maestra en Cooperación Internacional Unión Europea-América Latina. Es internacionalista por la UNAM, candidata a doctora en Ciencia Política por la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania, y egresada del programa Managing Global Governance del Instituto Alemán de Desarrollo (German Development Institute), en Bonn. Sus áreas de investigación son la cooperación Sur-Sur y triangular, cooperación en educación superior, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y digitalización vinculada al desarrollo. Es coordinadora del diplomado en Cooperación Internacional para el Desarrollo y sus Instrumentos de Gestión, impartido en el Instituto Mora desde 2010, así como de la colección editorial Cuadernos de Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha realizado consultoría para GIX, AMEXCID, OXFAM, entre otros.

Gustavo Sosa Núñez. Es profesor-investigador en el Instituto Mora. Es doctor en Ciencia Política y maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad de East Anglia. Realizó una estancia posdoctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y cursó una especialidad en Gestión de la Gobernanza Global en el Instituto Alemán de Desarrollo (DIE). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Sus líneas de investigación incluyen el análisis de políticas públicas ambientales, sus resultados y procesos de convergencia a nivel regional. Mediante la realización de estudios comparados, ha evaluado políticas de cambio climático, calidad del aire y océano, tanto en México y su entorno con América del Norte como en la Unión Europea

Produkt Details

Verlag: Instituto Mora

Genre: Sprache - Spanisch

Sprache: Spanish

Umfang: 300 Seiten

Größe: 4,1 MB

ISBN: 9786078793891

Veröffentlichung: