Aproximaciones teóricas y metodológicas para la investigación e intervención comunitaria en escenari
Über das eBook
La presente obra está integrada por dos secciones. La primera con dos aportaciones teóricas y la segunda con cuatro contribuciones metodológicas de intervención comunitaria, que dan cuenta de trabajos en contextos locales e internacionales, en los que se tratan estudios relacionados con procesos sociales, enmarcados en el ámbito de la gestión de riesgos de desastres.
Entre las aportaciones teóricas, se propone que el tema del riesgo sea un componente transversal para las políticas de desarrollo; asimismo, en el segundo trabajo, se pretende abonar a la reflexión sobre el binomio riesgo-vulnerabilidad. Respecto a las contribuciones metodológicas, se propone abandonar el énfasis en la amenaza como primer paso en el cambio del discurso, seguido de un mejor entendimiento de la dimensión social del riesgo; se presentan dos proyectos de intervención comunitaria para elaborar un diagnóstico multifactorial; se hace una propuesta de evaluación de la gestión del riesgo volcánico en comunidades rurales y se explora la semiósfera del discurso violento en Colima durante los primeros seis meses de 2022.
Über den Autor
Alicia Cuevas Muñiz (Universidad de Colima) es doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán. Profesora-investigadora de tiempo completo adscrita al programa educativo Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres, de la Facultad de Ciencias, de la Universidad de Colima. Forma parte del Cuerpo Académico 67, Sociedad, Cultura y Significación. Investiga temas de percepción y representaciones sociales del riesgo en escenarios urbanos y rurales, procesos de reubicación humana, vulnerabilidad social con perspectiva de género y comunicación del riesgo.
Aideé Consuelo Arellano Ceballos (Universidad de Colima) es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Colima. Profesora-investigadora de tiempo completo de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, líder del Cuerpo Académico 67, Sociedad, Cultura y Significación. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Sus áreas de investigación son estudios socioculturales de juventud, consumo cultural, significados culturales, imaginario y representaciones sociales, percepción y comunicación del riesgo y estudios sociales de periodismo.
Denise Soares (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua) es doctora en Antropología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), investigadora del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta), pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I y sus líneas de investigación se centran en los derechos humanos al agua y al saneamiento; gestión social del agua; vulnerabilidad social y género frente al cambio climático; adopción social y tecnologías descentralizadas de agua y saneamiento; gestión hídrica desde un enfoque de género y gestión social de cuencas.
Produkt Details
Verlag: Página Seis
Genre: Sprache - Spanisch
Sprache: Spanish
Umfang: 119 Seiten
Größe: 1,2 MB
ISBN: 9786078920129
Veröffentlichung: 6. August 2023