Dolor agudo. Fisiopatología-Diagnóstico-Tratamiento
Über das eBook
Los principios de la terapia del dolor han cambiado notablemente desde la aparición de la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) en 1973. En esa época, se usaban mucho la pentazocina, la meperidina, etc. Sus propiedades influían en cada aspecto de la terapia del dolor y producían complicaciones como insuficiencia renal, delirium, depresión respiratoria, excitación en las salas de recuperación, náuseas, vómitos, abstinencia y tolerancia, razón por la que han sido descontinuados. Estamos pasando la fase de uso de opioides y debemos examinar otros métodos. La esperanza de que pueda surgir algún compuesto que no se base en los conceptos de los últimos doscientos años anima aún a la investigación de los más diversos agentes como las fenciclidinas, neurolépticos, esteroides y bloqueadores de receptores de NMDA. En muchos laboratorios, están en marcha análisis neurofarmacológicos y bioquímicos, por ejemplo, de remimazolam o parches de buprenorfina de duración prolongada (Norspan 10 mg), y los algólogos esperan ávidamente los resultados para la incorporación de los mismos en la terapia del dolor.
A pesar de lo anterior, el principiante debe conocer perfectamente las bases de la algología, pues los aspectos del tratamiento del dolor agudo, algunos síndromes y el tratamiento agudo del cáncer son el motivo de esta edición que conserva muchas características que se seguirán perfeccionando en futuras ediciones.
Über den Autor
Angos Sebastián. Médico residente R4 PUCE
Borja Nataly. Médica residente R4 PUCE
Camacho María. Médica residente R4 PUCE
Castillo Alejandra. Médica residente R3 PUCE
Escandón Verónica. Médica especialista en Anestesiología por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Subespecialista en Anestesiología Cardiovascular. Tratante de Anestesiología en el hospital de especialidades Eugenio Espejo
González María. Médica residente R4 PUCE
Guadalupe Degnnis. Médico residente R4 PUCE
Guamán Nancy. Médica residente R4 PUCE
Guamán Nelson. Médico residente R4 PUCE
Hallo Alejandro. Médico egresado de la UCE
Iturralde Gabriela. Médica especialista en Anestesiología por la PUCE. Tratante de Anestesiología en el hospital especialidades Eugenio Espejo.
Iza Alexandra. Médica residente R4 PUCE
Lagla Paulina. Médica residente R4 PUCE
Lara Carla. Médica egresada de la PUCE
Lazcano Alexander. Médico residente R4 PUCE
Martínez Andrés. Médico egresado de la UCE. Residente de Emergencias del hospital de especialidades Eugenio Espejo
Martínez Héctor. Médico especialista en Anestesiología por la UCE. Especialista en Acupuntura y Moxibustión por la Universidad Andina Simón Bolívar del Ecuador. Tratante de Anestesiología y Terapia del dolor del hospital de especialidades Eugenio Espejo. Docente de Anestesiología de la PUCE y UCE.
Martínez Pablo. Médico especialista en Anestesiología por la Universidad Central del Ecuador. Tratante de Anestesiología en el hospital de niños Baca Ortiz. Docente de Anestesia de la PUCE. Miembro activo del capítulo de vía aérea de la Sociedad Ecuatoriana de Anestesia
Medina Édison. Médico residente R4 PUCE
Medina Miguel. Médico residente R4 PUCE
Mejía María. Médica residente R4 PUCE
Nole Sebastián. Médico residente R3 PUCE
Pozo Fidel. Médico residente R4 PUCE
Ramírez Oriana. Médica residente R4 PUCE
Rivadeneira Ximena. Médica Residente R4 PUCE
Rojas Karen. Médica residente R4 PUCE
Romero David. Médico residente R4 PUCE
Tenicota Paola. Médica residente R4 PUCE
Valarezo Cinthia. Médica residente R4 PUCE
Produkt Details
Verlag: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Genre: Sprache - Spanisch
Sprache: Spanish
Umfang: 412 Seiten
Größe: 11,7 MB
ISBN: 9789978776292
Veröffentlichung: 20. Oktober 2022