Chayotes, burros y machetes
Über das eBook
El libro aporta un conocimiento sustantivo sobre la evolución de las estructuras de poder de tres municipios. Se trata de un trabajo minucioso, bien documentado, finamente analizado, que nos evita las fáciles generalizaciones que suelen hacerse a menudo cuando no se tiene la cantidad y calidad de datos que nos permite ver las diferencias dentro de patrones comunes. Por otro lado, el material presentado es de tal calidad que nos incita a buscar comparaciones con otros municipios de otras regiones del país.
El autor trata de responder a un problema de alcance general que, sin embargo, lo concreta en una realidad empírica delimitada y bien acotada. El problema general alude al impacto diferencial que reciben las estructuras de poder subordinadas por parte de una estructura subordinante. La tentación de los analistas es fijar su atención sólo en la estructura mayor y hacer caso omiso de las estructuras menores, como si fueran iguales.
Nuestro autor, por el contrario, está atento tanto a una como a las otras. Estudia estas últimas con una potente lupa para mostrarnos las diferencias significativas en sus estructuras de poder. Dos realidades se confrontan e interactúan a través del texto: realidad espacial: Tres municipios del sur del estado de México: Tenancingo (chayotes), Villa Guerrero (burros), Zumpahuacán (machetes). Realidad temporal: el siglo XX, dividido en tres cómodos y fácilmente justificados períodos: 1900-1940: finales del porfiriato, revolución, cristiada y reparto agrario; 1940-1970: la búsqueda de la paz, estructuración de la estabilidad política, intermediarismo; 1970-2000, crisis y continuidad.
Über den Autor
PABLO CASTRO DOMINGO
Doctor en antropología
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II
Miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias
Entre 2004 y 2006 coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales en El Colegio Mexiquense, A. C.
Entre 2010 y 2014 fue jefe del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
En 2006 fue investigador visitante dentro del Program Visiting Scholars and Visiting Reserchers del Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) de Universidad de Texas en Austin e investigador visitante en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha dirigido investigaciones en los fondos del CONACYT, en el Instituto Electoral del Estado de México y en la Secretaria de Gobierno del Gobierno del Estado de México.
En 2005 obtuvo la Beca CB Smith, Mexican Center, Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies de Universidad de Texas en Austin.
Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2015, en el Área de Ciencias Sociales.
Produkt Details
Verlag: El Colegio Mexiquense
Genre: Sprache - Spanisch
Sprache: Spanish
Umfang: 488 Seiten
Größe: 1,8 MB
ISBN: 9786078509225
Veröffentlichung: 23. Juni 2021