Cómo los videojuegos están cambiando el mundo

ebook: Cómo los videojuegos están cambiando el mundo

Sprache - Spanisch

Read this eBook for free with the readfy App!

About the eBook

¿Pueden los videojuegos ser una fuerza para la igualdad o están destinados a alimentar agendas reaccionarias e hipermaterialistas? Marijam Didzgalvyte, experta en la industria, aborda esta dualidad combinando la teoría cultural y las críticas materialistas con un lenguaje accesible a todo tipo de lectores. Desde las innovaciones de Pong y Doom hasta los intrincados juegos multijugador o basados en narrativas, la autora destaca las historias de las comunidades de jugadores y los actores políticos que se organizan entre ellas. La industria de los videojuegos, ahora más grande que las industrias cinematográfica y musical juntas, ha demostrado tener la capacidad de desafiar el statu quo, y en este libro se explora su potencial para promover e impulsar objetivos igualitarios.


About the Author

Marijam Did es una crítica de la industria de los videojuegos lituano-tártara que examina la intersección entre los videojuegos y la política del mundo real. Su trabajo ha sido presentado en The Guardian, VICE, GamesIndustry.biz, Rosa Luxemburg Stiftung, entre otros. Ha colaborado con instituciones culturales, entre ellas, las galerías TATE y el Museo Victoria & Albert. Todo en juego es su primer libro. Fue publicado por Verso Books en 2024 y fue nombrado uno de los mejores libros de ese año por The Guardian. Está siendo traducido a siete idiomas. Did fue presidenta de Comunicaciones en Game Workers Unite International y fundadora de GWU UK. GamesIndustry.biz la incluyó en la lista de las 100 Mujeres del año en Juegos y ganó el premio a la Campaña del Año en los premios MCV UK. Actualmente es Gerente Senior de Marketing en un estudio de videojuegos galardonado con un BAFTA y reside en Copenhague.

Product Details

Publisher: Ediciones Godot

Genre: Sprache - Spanisch

Language: Spanish

Size: 288 Pages

Filesize: 795.3 KB

ISBN: 9786316532879

Published: