Genaro Vázquez y Lucio Cabañas: tensiones de la memoria y movilización social
About the eBook
El dos de diciembre de 1974 México despertó a la noticia de que Lucio Cabañas había muerto en un enfrentamiento con militares que lo buscaban en las montañas de Guerrero. El guerrillero muerto en El Otatal se convertiría en leyenda. Su figura se encadenaba a la de Genaro Vázquez Rojas, otro maestro rural devenido en guerrillero y muerto en condiciones aún poco claras en febrero de 1972. Vázquez y Cabañas se convirtieron en parte del repertorio de personajes reivindicados por distintas organizaciones sociales: grupos de estudiantes, activistas magisteriales, campesinos, familiares de detenidos-desaparecidos y otras víctimas de la Guerra Sucia, que han recurrido a su memoria para plantear y actualizar demandas, establecer formas específicas de recordarlos y hacer suyo el espacio público mediante el recurso mnemónico de su nombre e imagen. El presente volumen se ha planteado como un esfuerzo colectivo que pone sobre la mesa sucesos políticos, económicos, académicos, religiosos y de otra índole para reflexionar sobre procesos constitutivos de la memoria relativa a las figuras de estos dos personajes en particular, y en torno a las formas de constitución de la memoria de los mismos a cincuenta años de su muerte.
About the Author
Marisol López Menéndez
Profesora investigadora en la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México). Es doctora en Sociología por la New School for Social Research (2012), maestra en Estudios Políticos y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas de la unam, y licenciada en Ciencia Política por esa misma institución. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2. Es autora del libro Miguel Pro: Martyrdom & Politics in Twentieth-century Mexico, entre otras publicaciones y ha coordinado varios libros colectivos sobre religión en México, memoria y movilización social como Los mártires y sus objetos (2021) y 10 de junio no se olvida (2022). Actualmente lleva a cabo el proyecto de investigación "Martirio, secularidad y movilización social en México y América Latina 1950-1988".
Amílcar Carpio Pérez
Profesor titular C de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco. Es doctor y maestro en Humanidades (Historia) por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y licenciado en historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 (Conahcyt). Ha coordinado los libros Los 43 de Ayotzinapa: narración, memoria, política, historia (upn, 2024); Fuentes para la enseñanza de la Historia: alternativas teóricas y prácticas (upn,2023); entre otras.
Jorge Mendoza García
Profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional, México. Licenciado en psicología y maestro en Psicología Social por la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional Autónoma de México; doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Sus más recientes publicaciones son Los 43 de Ayotzinapa: narración, memoria, política, historia (2024), ed: upn; Aprender durante la pandemia. Percepciones, actitudes y representaciones sociales (2023), ed: Ítaca/upn; 10 de junio no se olvida. Organización estudiantil, narraciones y memorias del halconazo de 1971 (coord.) (2022), ed: Universidad Iberoamericana; Memorias del CGH: a 20 años de la huelga en la UNAM (coord.) (2022), entre otras.
Product Details
Publisher: Bonilla Artigas Editores
Genre: Sprache - Spanisch
Language: Spanish
Size: 248 Pages
Filesize: 4.3 MB
ISBN: 9786072629608
Published: July 17, 2025