La subalternidad, lo excepcional y la guerra en Colombia (2005-2010)
About the eBook
Entre 2005-2010 se desplegó en Colombia la política pública de "Seguridad Democrática", liderada por el régimen presidencial de Álvaro Uribe Vélez, cuyo objetivo era consolidar un proyecto político-militar de dominación de la sociedad civil. Los grupos y las clases subalternas, dispersas yen vías de organización, se movilizaron mediante protestas y luchas sociales, con las que alcanzaron cierta autonomía individual y colectiva frente al gobierno uribista y el Estado comunitario.
Esta obra analiza la historia sociopolítica de los grupos y clases subalternas durante ese periodo, a partir de la revisión de la praxis política de campesinos, afrocolombianos, estudiantes, trabajadores e indígenas golpeados por la pobreza, el capital transnacional, la marginación y el régimen excepcional reelecto en el 2006
About the Author
Miguel Ángel Herrera Zgaib
Profesor asociado. Exdirector del Departamento de Ciencia Política y del Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina, Unijus, de la Universidad Nacional de Colombia. Director del Grupo Presidencialismo y Participación. Exrector de la Universidad Libre de Colombia. Entre sus últimas publicaciones se encuentran, Gramsci y la crisis de hegemonía (2013) y Antonio Gramsci y el pensamiento de ruptura (2016).
Correo electrónico: maherreraz@unal.edu.co
Luis Eduardo Lamus Parra
Politólogo. Especialista en Gestión Pública. Estudiante de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador del Grupo Presidencialismo y Participación. Profesor de Ciencias Sociales de la IEDI Antonio Nariño (Apulo, Cundinamarca) – Secretaria de Educación de Cundinamarca. Entre sus publicaciones se encuentran "Dialéctica(s) del Orden. Aproximaciones a la subversión social en Colombia", capítulo del libro Poder(es) en movimiento(s) y dinámicas (re)constituyentes en Colombia (2017) y Aproximaciones a los postulados gramscianos, artículo publicado en la revista Pensamiento de Ruptura, Grupo Presidencialismo y Participación (2019).
Correo electrónico: lelamusp@unal.edu.co
Anyelo Alberto Cagua Loaiza
Politólogo y estudiante de la Maestría en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del grupo de investigación Presidencialismo y Participación de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.
Correo electrónico: aacagual@unal.edu.co.
Germán David Chiriví González
Estudiante de Ciencia Política Universidad Nacional de Colombia. Estudiante auxiliar de la asignatura electiva Antonio Gramsci: Subalternidad, hegemonía y autonomía (2017 – 3). Integrante del Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación.
Correo electrónico: gdchirivig@unal.edu.co
Lady Marcela Hernández Quinayas
Politóloga. Estudiante de la Especialización en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora del Grupo Presidencialismo y Participación.
Correo electrónico: lmhernandezq@unal.edu.co
Andrés Dhujiáh Aguilar
Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación.
Correo electrónico: adaguilare@unal.edu.co
Daniel Alejandro Cerón
Estudiante de ciencia política de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante del Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación.
Correo electrónico: daceronu@unal.edu.co
Product Details
Publisher: Universidad Nacional de Colombia
Genre: Sprache - Spanisch
Language: Spanish
Size: 232 Pages
Filesize: 6.0 MB
ISBN: 9789587838992
Published: Sept. 21, 2020